DOS FRONTERAS DE LA LATINIDAD (Moldavia y España, encrucijadas de culturas) En concordancia con la aspiración de la Ciudad de Santander a constituirse en Capital Europea de la Cultura durante el año 2016, la Real Sociedad Menéndez Pelayo, por una parte y en su condición de Cátedra de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y por otra, la Universidad Libre Internacional de Moldavia, han previsto un Seminario Internacional sobre los recorridos históricos y las respectivas actualidades socio-culturales que presentan sendos extremos de la influencia latina en Europa: el moldavo-rumano en el Este y el hispánico en el Oeste. Las vicisitudes de ambos son distintas, pero no dejan de compartir un mismo componente latino, alguna semejanza y sobre todo bastantes posibilidades de conocimiento y colaboración mutua entre los pueblos que las expresan. Directores: Dra. Ana Gutu y Dr. Ramón E. Mandado. Coordinadora: Raisa B. Alupi Secretaria: Patricia Madariaga Deus 1ª Fase: Santander, del 11 al 14 de mayo en el Palacio de la Magdalena LA CULTURA RUMANO-MOLDAVA Martes, 11 de mayo 17 h. -Sesión inaugural a cargo de las autoridades locales, regionales y universitarias. Lección de apertura: El atractivo de lo desconocido: Tópicos y expectativas de los españoles sobre la cultura rumano-moldava, a cargo del Dr. Petre Roman, de la Academia Rumana y ex – Primer Ministro de Rumanía. 17:30 h. -Primera Ponencia: La joven democracia de Moldavia y su futuro europeo. El mosaico étnico y la mezcla de lenguas y culturas en Moldavia a la búsqueda de la identidad. (Dra. Ana Gutu, Diputada del Parlamento, Primera Vicerrectora de la ULIM) 18:45 h. Pausa café 19 h. -Segunda Ponencia: La evolución histórica de Moldavia y la convergencia con Europa. (Dra. Ludmila Coada, Decana de la Facultad de Historia de la ULIM). Miércoles, 12 de mayo 17:30 h. -Tercera Ponencia: La dialéctica entre lo latino y lo eslavo. Cultura literaria en los confines de Europa. (Dr. Ion Gutu, Director del Departamento de Francés de la Universidad Estatal de Moldavia) 19 h. Pausa café 19:15 h. -Cuarta Ponencia: Historia reciente de la economía moldava: la transición hacia la economía de mercado. (Tudor Mihai Economista y Director de la Empresa “ ITOS Solutions S.R.L”) Jueves, 13 de mayo 17:30 h. -Quinta Ponencia: La recepción de la Literatura española en la cultura rumano-moldava: El caso de Baltasar Gracián. ( Prof. Raisa B. Alupi– RSMP) 19 h. - Mesa redonda conjunta a cargo de los especialistas moldavos: La actualidad de la Enseñanza superior y de la Ciencia Moldava. (Moderadora, Dra. Ana Gutu)
20 h. - Clausura de la primera parte del Seminario por las autoridades locales, regionales y universitarias. Presentación de la traducción al Rumano de la obra de Menéndez Pelayo: Discursos de Ingreso en las Reales Academias Española, de la Historia, de Ciencias Morales y Políticas, y de Bellas Artes de San Fernando. (Prof. Raisa B. Alupi– RSMP) Viernes, 14 de mayo Tarde: Sesión académica en honor de D. Marcelino Menéndez Pelayo con ocasión del XCVIII aniversario de su fallecimiento y entrega del premio “Real Sociedad Menéndez Pelayo de Investigación humanística” |