Menéndez Pelayo en la tradición Filológica española Días 3 y 4 de diciembre 2014 Calle de Sevilla, 6. Santander Hora: 18:15 h. Días: 10 y 11 de diciembre de 2014 Calle del Prado, 21. Madrid Hora: 18.15 h.
Seminario Santander. Paraninfo de la Universidad de Cantabria Cantabria3 de diciembre de 201418.15. Presentación del Seminario: Raquel Gutiérrez. 18.30-19.00. Conferencia 1. José Manuel González Herrán (Universidad de Santiago de Compostela). Menéndez Pelayo y las literaturas regionales hispánicas. 19.00-19.30. Conferencia 2. Salvador García Castañeda (The Ohio State University) Menéndez Pelayo ante tres románticos heterodoxos. 19.30-20.00. Conferencia 3. Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid). Menéndez Pelayo y los libros. 20.00-21-00. Mesa redonda: Menéndez Pelayo, filólogo. Intervienen: José Manuel González Herrán, Salvador García Castañeda y Germán Vega García-Luengos. Modera: Raquel Gutiérrez Sebastián (Universidad de Cantabria). 4 de diciembre de 201418:30-19:00. Conferencia 1. Leonardo Romero Tobar (Universidad de Zaragoza). Menéndez Pelayo ante la literatura romántica. 19:00-19.30. Conferencia 2. Felipe B. Pedraza Jiménez (Universidad de Castilla-La Mancha). Menéndez Pelayo y la dramaturgia barroca. 19.30-20.00. Conferencia 3. Ana Luisa Baquero Escudero (Universidad de Murcia). Menéndez Pelayo y sus “Orígenes de la novela”. 20-00-20.30. Mesa redonda: Menéndez Pelayo, su bibliofilia y su biblioteca. Intervienen: Leonardo Romero Tobar, Felipe B. Pedraza Jiménez y Ana Luisa Baquero Escudero. Modera: Borja Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Cantabria). Seminario Madrid. Ateneo de Madrid10 de diciembre 201418.15. Presentación del Seminario: Raquel Gutiérrez y Ciriaco Morón. 18.30-19.00. Conferencia 1. Borja Rodríguez Gutiérrez. (Universidad de Cantabria-SMP). La obra/obras inacabada de Menéndez Pelayo. 19.00-19.30. Conferencia 2. Enrique Rubio Cremades (Universidad de Alicante) Menéndez Pelayo y el realismo. 19.30-20.00. Conferencia 3. Miguel Ángel Garrido Gallardo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Ideas estéticas: el caso de Juan de la Cueva. 20.30-21-00. Mesa redonda: Menéndez Pelayo, sus filias y sus fobias literarias. Intervienen: Borja Rodríguez Gutiérrez, Miguel Ángel Garrido Gallardo, Enrique Rubio Cremades. Modera: Raquel Gutiérrez Sebastián (Universidad de Cantabria). 11 de diciembre de 201418.30-19:00. Conferencia 1. Joaquín Álvarez Barrientos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Menéndez Pelayo y el siglo XVIII. 19:00-19:30. Conferencia 2. Raquel Gutiérrez Sebastián (Universidad de Cantabria-SMP). Menéndez Pelayo como asesor literario. El caso de José María de Pereda. 19.30-20.00. Conferencia 3. Ciriaco Morón Arroyo (Cornell University). Menéndez Pelayo y la tradición filológica. 20.00-21.00. Mesa redonda de clausura: Mesa redonda de clausura: Menéndez Pelayo y su legado. Perspectivas de futuro. Intervienen: Joaquín Álvarez Barrientos, Ciriaco Morón Arroyo y Raquel Gutiérrez Sebastián. Modera: Borja Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Cantabria. RSMP). |